The complete stories of J.G. Ballard

J. G. Ballard, 1930-2009

Book - 2009

Saved in:

1st Floor Show me where

FICTION/Ballard, J. G.
0 / 1 copies available
Location Call Number   Status
1st Floor FICTION/Ballard, J. G. Due Jul 14, 2024
Subjects
Published
New York : W.W. Norton & Co 2009.
Language
English
Main Author
J. G. Ballard, 1930-2009 (-)
Edition
1st American ed
Item Description
"Introduction by Martin Amis"--Cover.
Previous ed. published in Great Britain as: The complete short stories.
Physical Description
xv, 1199 p. : ports ; 25 cm
Bibliography
Includes bibliographical references (p. 1197-1199).
ISBN
9780393072624
  • Introduction by Martin Amis
  • Author's introduction
  • Prima belladonna
  • Escapement
  • The concentration city
  • Venus smiles
  • Manhole 69
  • Track 12
  • The waiting grounds
  • Now: Zero
  • The sound-sweep
  • Zone of terror
  • Chronopolis
  • The voices of time
  • The last world of Mr Goddard
  • Studio 5, the stars
  • Deep end
  • The overloaded man
  • Mr. F is Mr. F.
  • Billennium
  • The gentle assassin
  • The insane ones
  • The garden of time
  • The thousand dreams of Stellavista
  • Thirteen to Centaurus
  • Passport to eternity
  • The cage of sand
  • The watch-towers
  • The singing statues
  • The man on the 99th floor
  • The subliminal man
  • The reptile enclosure
  • A question of re-entry
  • The time-tombs
  • Now wakes the sea
  • The Venus hunters
  • End-game
  • Minus one
  • The sudden afternoon
  • The screen game
  • Time of passage
  • Prisoner of the coral deep
  • The lost Leonardo
  • The terminal beach
  • The illuminated man
  • The delta at sunset
  • The drowned giant
  • The Gioconda of the twilight noon
  • The volcano dances
  • The beach murders
  • The day of forever
  • The impossible man
  • Storm-bird, storm-dreamer
  • Tomorrow is a million years
  • The assassination of John Fitzgerald Kennedy considered as a downhill motor race
  • Cry hope, cry fury!
  • The recognition
  • The cloud-sculptors of Coral D
  • Why I want to fuck Ronald Reagan
  • The dead astronaut
  • The Comsat angels
  • The killing ground
  • A place and a time to die
  • Say goodbye to the wind
  • The greatest television show on earth
  • My dream of flying to Wake Island
  • The air disaster
  • Low-flying aircraft
  • The life and death of God
  • Notes towards a mental breakdown
  • The 60 minute zoom
  • The smile
  • The ultimate city
  • The dead time
  • The index
  • The intensive care unit
  • Theatre of war
  • Having a wonderful time
  • One afternoon at Utah Beach
  • Zodiac 2000
  • Motel architecture
  • A host of furious fancies
  • News from the sun
  • Memories of the space age
  • Myths of the near future
  • Report on an unidentified space station
  • The object of the attack
  • Answers to a quesionnaire
  • The man who walked on the moon
  • The secret history of World War 3
  • Love in a colder climate
  • The enormous space
  • The largest theme park in the world
  • War fever
  • Dream cargoes
  • A guide to virtual death
  • The message from Mars
  • Report from an obscure planet. New stories for the American edition:
  • The secret autobiography of J.G.B.
  • The dying fall.
Review by New York Times Review

BY the time J.G. Ballard died in April of this year, talk of his long struggle with cancer should have prepared his followers ("fans" is too pale a word for the devotion Ballard inspired), yet the news still came as a shock. Ballard was, unmistakably, a literary futurist, at ease in the cold ruins of the millennium a lifetime sooner than the rest of us; his passing registered as a disorienting claim of time upon the timeless. Whether you embrace or reject on his behalf the label "science-fiction writer" will indicate whether you regard it as praiseful or damning, but no one reading Ballard could doubt the tidal gravity of his intellect or the stark visionary consistency of the motifs that earned him that rarest of literary awards, an adjective: Ballardian. Now, and not a moment too soon, comes THE COMPLETE STORIES OF J. G. BALLARD (Norton, $35), a staggering 1,200-page collection of a lifetime's labors in the medium in which Ballard was perhaps most at home. Each of Ballard's 98 short stories is like a dream more perfectly realized than any of your own. His personal vocabulary of scenarios imprints itself from the very first, each image with the quality of a newly minted archetype. Ballard was the poet of desolate landscapes marked by signs of a withdrawn human presence: drained swimming pools, abandoned lots littered with consumer goods, empty space stations, sites of military or vehicular tragedies. Himself trained in medicine, Ballard frequently chose doctors or scientists as protagonists and narrators, yet expertise never spares them from the fates they see overtaking others. If Ballard's view of the human presence in his landscapes is grimly diagnostic, his scalpel is wielded with tenderness, his bedside manner both dispassionate and abiding. Here, the panorama set before one such observer, from "The Day of Forever" (1966): "Despite the almost static light, fixed at this unending dusk, the drained bed of the river seemed to flow with colors. As the sand spilled from the banks, uncovering the veins of quartz and the concrete caissons of the embankment, the evening would flare briefly, illuminated from within like a lava sea. Beyond the dunes the spires of old water towers and the half-completed apartment blocks near the Roman ruins at Leptis Magna emerged from the darkness. To the south, as Halliday followed the winding course of the river, the darkness gave way to the deep indigo tracts of the irrigation project, the lines of canals forming an exquisite bonelike gridwork." Ballard in a grain of sand the visual poetry of ruin; a syntax scientifically precise yet surreally oversaturated; and the convergence of the technological and the natural worlds into a stage where human life flits as a violent, temporary shadow. Yet Ballard at his best never seems to load the dice against humanity. He merely rolls them. Every bit as striking as Ballard's feeling for entropy is his engagement with arts from which literature too often seems quarantined: music, sculpture, painting, architecture. He evokes artistic creation with the passion of an exile for a lost kingdom. Like his scientific characters, Ballard's overreaching artists glimpse seeds of doom at the heart of their endeavors. And in perhaps his most famous vision, the novel "Crash," technology, sculpture, sex and death recede to the same vanishing point: the permanently contemporary site of the car crash. Returning the favor, the arts relished Ballard. From the Comsat Angels, a rock band named for a 1968 story, to Radiohead, David Cronenberg, Wim Wenders, Alexis Rockman, John Gray, Joy Division, Gary Panter and countless others, Ballard probably inspired more rock musicians, philosophers, painters and filmmakers than fiction writers. Reversing the notion of the "writer's writer," he's less esteemed in literary culture than in the wider sphere. His presence is also far stronger in Britain than in the United States. "The Complete Stories" ought to alter both these imbalances. My own favorite of Ballard's stories is "The Drowned Giant" (1964)¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿ ¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿ ¿¿ This tale of a vast carcass awash on a local beach is as elegant and devastating as any of Kafka's or Calvino's fantasies, simply asking: What happens when Gulliver drifts home? Equally perfect, "The Secret Autobiography of J. G. B.," posthumously published in The New Yorker and the penultimate story in the collection, gently inserts the writer himself into an emptied-out version of his beloved London suburb of Shepperton, there to discover himself at an endpoint that is also a beginning. With his more celebrated role as a social critic of modernity, Ballard was also a poet of infinite regress (much as Borges described Kafka, in "Kafka and His Precursors"), gnawing at the Zeno's paradox of our place in the cosmos with the rigor of an Escher or Bach. Not to take away from his verdict on the 20th century: Ballard's a bard of techno-anomie, of late-capitalist disaffection, and his writings are just the tonic if your local cloverleaf traffic jam or gated community or global warming harbinger has got you feeling out of sorts. But it's precisely his grounding in deeper undercurrents of cosmic-existentialist wonder that give that tonic its fizz. His is the voice reminding you not to take the postmodern hangover too personally: it was always going to happen this way. A writer viewed as radical is rarely also so entrenched in formal reserve as was Ballard. Much of the energy in his fiction comes from the pull of his prophecy against the dutiful, typically middle-class English politesse of his characters, the unradicalism of their attitudes toward one another and themselves. In the "Vermilion Sands" stories, scattered through the first two decades of his career, much of the dialogue might be taken from a Barbara Pym novel, if instead of small-town vicarages Pym's milieu had been a crumbling desert resort inhabited by aging celebrities. Ultimately, Ballard is simply a master story writer the maker of unforgettable artifacts in words, each as absolute and perplexing as sculptures unviewable from a single perspective. In this book of 98 stories, there are at least 30 you can spend a lifetime returning to, to wander and wonder around. Even the lesser pieces are invaluable, because they support rather than diminish the masterworks and because Ballard's hand is always unmistakable. Taking the measure of a writer's life's work can be intimidating, yet I hope this book will be not just purchased but read. Ballard's sensibility rewards immersion; indeed, it thrives there. He may have written both an autobiographical diptych of novels ("Empire of the Sun" and "The Kindness of Women") and an actual autobiography, but these stories form another version of autobiography: one inadvertent, oracular and deeply telling. I should add that I'm no Ballard "expert." I quit keeping up with his novels after "Running Wild" (1988), never to return, and though I believed myself well schooled in his stories there were dozens here I'd never read before; in fact, my prime years reading him are a quartercentury behind me. Yet very few writers I've encountered, even those I've devoted myself to, have burrowed so deeply in my outlook, and in my work, where I find myself recapitulating Ballardian patterns not for their beauty (though they are beautiful) but for their tremendous aptness in attempting to confront the dying world before me, and inside me. Consider this, then, a late-to-press elegy for perhaps the most cosmically elegiac writer in literature - and like all who mourn, Ballard had first to love. Each of J. G. Ballard's 98 short stories is like a dream more perfectly realized than any of your own. Jonathan Lethem's new novel, "Chronic City," will be published in October.

Copyright (c) The New York Times Company [October 27, 2009]
Review by Booklist Review

Although Ballard, who died in April, was probably more influential than he was popular, during his lifetime he received the ultimate literary honorific: the use of his name in adjectival form. Perhaps best known for his books that became movies (Crash, 1973; Empire of the Sun, 1984), he was a prolific and provocative short-story writer, too. The Complete Stories nearly 100 of them, spanning four decades provides a fascinating definition of Ballardian. The early works fit big ideas into seemingly conventional sf and foreshadow Ballard's preoccupations with time, the nature of consciousness, and technologically advanced dystopias ( The Concentration City ). Ballard's middle period represents a staggering leap forward as he makes radical experiments with form ( Notes Towards a Mental Breakdown ). Throughout, he is always surprising and, often, surprisingly funny. In later years, his insistence on the long view resolves itself as an almost bemused outlook on humankind's bent toward self-annihilation ( Report from an Obscure Planet ). Indeed, in The Secret Autobiography of J.G.B., the last man on earth looks forward to a pleasant and comfortable existence. An essential work from an essential writer.--Graff, Keir Copyright 2009 Booklist

From Booklist, Copyright (c) American Library Association. Used with permission.
Review by Library Journal Review

The author of well-regarded novels like Crash and Empire of the Sun, which were made into films, British author Ballard was (he died earlier this year) a master of dystopian sf. The 1,216 pages in this collection are an astonishing record of a vibrant and vital mind at work. This volume includes 92 stories, most of which are set in some kind of nightmarish future world or alternate "visionary present," to use Ballard's phrase from his introduction to the book. The variety of stories here is impressive, even dizzying: "Manhole 69," for example, is about a scientific experiment to free human beings from sleep. "Prima Belladonna" is a disturbing story about a relationship between a singing orchid (with a 24-four octave range) and a beautiful, mysterious mutant woman. "Zodiac 2000" updates the Zodiac signs to include "The Sign of the Clones" and "The Sign of the Cruise Missile." Ballard is every bit the equal of Vonnegut, Orwell, and Huxley. Verdict A revelation; essential reading. [See Prepub Alert, LJ 5/15/09.]-Patrick Sullivan, Manchester Community Coll., CT (c) Copyright 2010. Library Journals LLC, a wholly owned subsidiary of Media Source, Inc. No redistribution permitted.

(c) Copyright Library Journals LLC, a wholly owned subsidiary of Media Source, Inc. No redistribution permitted.